La Sostenibilidad Empresarial:
El mundo cambia constantemente, y el medio ambiente se ve cada vez más afectado. La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para las empresas, y la adopción de tecnologías que reduzcan el impacto ambiental es más relevante que nunca. Una de las áreas con más impacto es la preventa, tradicionalmente dependientes del papel, pero, ¿Cómo pueden las empresas modernizar sus procesos, contribuir al cuidado del medio ambiente y alcanzar la sostenibilidad empresarial?
La Realidad del Uso del Papel en la Preventa:
Las operaciones de esta área suelen implicar el uso de grandes cantidades de documentos impresos, como listas de productos, facturas, pedidos, entre otros, lo que genera un gran impacto negativo en el medio ambiente. Estudios recientes indican que cada tonelada de papel reciclado puede ahorrar hasta 17 árboles y 26.500 litros de agua. Reducir este consumo es una prioridad urgente que todas las empresas deben empezar a incluir en sus estrategías.
La Tecnología Como Aliada para Reducir el Papel en las Operaciones de Preventa
La tecnología ha sido una gran aliada para la sostenibilidad empresarial, ayudando a transformar las operaciones de los preventistas mediante soluciones digitales. Algunos ejemplos concretos son herramientas como aplicaciones móviles con funciones para la gestión de pedidos y control del inventario, plataformas de ventas online y sistemas de información centralizados. Estas soluciones no solo optimizan los procesos, sino también fomentan una cultura empresarial más responsable sobre el medio ambiente.
Beneficios de la Sostenibilidad Empresarial:
- Reducción de costos: Al eliminar la necesidad de imprimir y almacenar documentos físicos, las empresas pueden ahorrar significativamente.
- Eficiencia operativa: La digitalización permite un acceso rápido y organizado a la información, mejorando la toma de decisiones.
- Menor impacto ambiental: Al reducir el consumo de papel, las empresas contribuyen directamente a la protección de los recursos naturales.
- Facilidad de actualización: Los sistemas digitales permiten modificar catálogos y listas de precios en tiempo real, algo imposible con los documentos impresos.
- Disminución de errores humanos: Al tener digitalizada la operación de pedidos, los preventistas pueden asegurarse de que se ejecute de manera correcta.
Un gran ejemplo sobre herramientas digitales es el sistema de gestión de pedidos para mayoristas y distribuidoras Venttu, que permite gestionar pedidos de manera eficiente, eliminando la necesidad de usar papel, y posibles errores humanos. Empresas de diversos sectores ya han implementado el uso de estas herramientas para optimizar sus procesos de preventa, que no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que demuestran cómo la sostenibilidad empresarial y la tecnología pueden ir de la mano.